miércoles, 23 de julio de 2008

Le corbusier



Biografía: Sobrenombre profesional de Charles Edouard Jeanneret, pintor, arquitecto y teórico franco-suizo, al que se considera la figura más importante de la arquitectura moderna. Nació el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds (Suiza), y en esta misma ciudad estudió artes y oficios. Trabajó dos años en el estudio parisino de Auguste Perret, y más tarde viajó a Alemania para colaborar esporádicamente con Peter Behrens y trabar relación con Joseph Hoffmann y el Deutscher Werkbund. En 1922 se asoció en París con su primo, el ingeniero Pierre Jeanneret, y adoptó para la arquitectura el seudónimo Le Corbusier (el cuervo, adaptado del apellido Lecorbésier de su bisabuela), que ya había empleado con anterioridad en sus escritos. Aunque su principal carrera fue la de arquitecto, también practicó con acierto la pintura y la teoría artística. Como pintor se asoció a Amédée Ozenfant para fundar el movimiento purista, una corriente derivada del cubismo. En 1920 fundó con él la revista L Esprit Nouveau (El espíritu nuevo), para la que publicó numerosos artículos sobre sus teorías arquitectónicas. Una de sus principales aportaciones, aparte del rechazo a los estilos historicistas compartido con otros arquitectos y teóricos del movimiento moderno, es el entendimiento de la casa como una máquina de habitar (machine à habiter), en consonancia con los avances industriales que incorporaban los automóviles, los grandes transatlánticos y los nuevos aeroplanos. Definió la arquitectura como el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz, fundamentada en la utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos artificiales. Una de sus preocupaciones constantes fue la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a las necesidades de la vida moderna (Plan Voisin para París, Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc), y sus ideas han tenido una enorme repercusión en el urbanismo de este siglo. Durante la década de 1920 propuso numerosos proyectos urbanísticos y residenciales, pero sólo pudo construir una serie de villas unifamiliares cercanas a París que le sirvieron para concretar sus cinco postulados sobre la nueva arquitectura: bloques elevados sobre pilotis (pilares), planta libre, fachada libre independiente de la estructura, ventanales longitudinales (fenêtre en longueur) y cubiertas planas ajardinadas. Entre los edificios de esta época destacan el Pabellón del Esprit Nouveau en París (1925), la villa de Monzie en Garches (1927) y la villa Savoye en Poissy (1929-1931), aparte de los proyectos no construidos para la Sociedad de Naciones en Ginebra (1927-1928) y el palacio de los Soviets en Moscú (1928). Sus obras posteriores más representativas son la Casa de Suiza de la ciudad universitaria de París (1931-1932), la Unidad de Habitación de Marsella (1947-1952), donde puso en práctica su elaborado sistema de proporciones publicado con el nombre de modulor, la iglesia de peregrinación de Notre Dame du Haut en Ronchamp (Francia, 1950-1954), el monasterio de los dominicos de La Tourette (1957-1960) y el planeamiento urbano de Chandigarh, la ciudad construida en la India como nueva capital del Punjab, para cuyo capitolio proyectó los edificios de la Asamblea (1953-1961), el Palacio de Justicia (1952-1956) y el Secretariado (1958). Sus escritos más importantes se recogen en varios libros, entre los que destacan Vers une architecture (Hacia una arquitectura, 1927), La maison des hommes (La casa de los hombres, 1942) y Quand les cathédrales étaient blanches (Cuando las catedrales eran blancas, 1947). Le Corbusier murió el 27 de agosto de 1965 en Cap Martin (Francia).

Le corbusier


Charles Édouard Jeanneret-Gris, llamado Le Corbusier (6 de octubre de 1887 - 27 de agosto de 1965) fue un arquitecto, urbanista, teórico de la arquitectura, diseñador y pintor suizo, nacionalizado francés. Es considerado uno de los padres de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos que mayor influencia han tenido en el siglo XX y en general, en toda la historia de la arquitectura.

miércoles, 4 de junio de 2008

martes, 13 de mayo de 2008

Cuerpos en Rotación



Profundidad y movimiento en la disposición de los cuerpos, y una imagen que se consolida en la interacción de variados recursos y texturas. Soluciones que atienden a la funcionalidad del lugar y a la comodidad de los pacientes.


El edificio se desprende de sus medianeras a través de un estudio formal que, mediante un sutil giro entre los volúmenes, otorga un particular dinamismo a su fachada principal y, a su vez, permite que la mayoría de sus ambientes principales de a los espacios verdes circundantes, con el fin de ofrecer a los usuarios vistas y sensaciones no comunes en institutos de atención médica. Se desarrolló en dos plantas, pensando en la circulación de los pacientes, que muchas veces se desplazan con dificultad (silla de ruedas, muletas, etc.). Se aprovechó al máximo el uso del suelo permitido en el sitio, cuidando las áreas específicas de la tipología. En torno a las circulaciones. Se ingresa por una amplia explanada, realizada en adoquines de pórfido, que permite el acceso vehicular, próximo a las puertas de acceso, favoreciendo nuevamente el desplazamiento de los pacientes. Una importante recepción y espera son la imagen fundamental del instituto, flanqueada por una fuente externa que la recorre en la totalidad de su superficie vidriada. Al mismo tiempo, una fuente interior junto a revestimientos y terminaciones de primera calidad (porcelanatos, acero inoxidable, aluminio y acrílico texturado) proporcionan una sensación de calidad y categoría diferencial que hacen que el visitante no se sienta en un instituto médico. Desde allí, parten dos circulaciones. Una, sobre la derecha, por la que se accede a la sala de rayos X y -siempre con vistas al jardín circundante- a los tres consultorios. Ámbitos que poseen un doble acceso, desde una circulación técnica que permite la atención simultánea sin que el personal se cruce con el usuario. Desde la espera, la segunda circulación centrada en el edificio distribuye, por un lado, a la sala de rehabilitación con tres boxes para tratamientos de onda corta, ultrasonido, láser, etc.; a un gimnasio de ejercicios dinámicos con espacio para bicicletas, cintas y elementos aeróbicos y de musculación; y al subsistema de cirugía, con su sala de pre-operatorio, con vestuario para el paciente, a los quirófanos con su correspondiente transferencia para cuidar al máximo su asepsia y a la sala de post-operatorio, constituida por cuatro boxes. Posee circulación interna para el personal, con acceso independiente desde el estacionamiento, ubicado en el sector posterior del lote. Se concibió tanto para pacientes como para médicos, con acceso a los vestuarios, a través de los cuales se llega a los quirófanos. Se previó allí la instalación de aparatología de última generación que, junto a las terminaciones y revestimientos en paredes y cielos rasos en acero inoxidable, refuerzan el concepto de alta tecnología médica. Lo funcional se completa con una pequeña administración, una sala de descanso para el personal y sala de reuniones, aula fuera del área de circulación de pacientes y un local abierto a la calle y al interior de la espera, para tratamientos complementarios de pedicuría, de forma de tener independencia del centro, si fuese necesario. Se dejó prevista la instalación de dos ascensores hidráulicos que vinculen la circulación técnica y la de pacientes, hacia la planta alta. En subsuelo y sector de estacionamiento se dispusieron los espacios de servicio necesarios para un edificio de esta naturaleza: cisterna, tableros eléctricos, grupo electrógeno, salas de residuos patógenos, de aspiración, de oxígeno y aire comprimido. El instituto cuenta con instalaciones termomecánicas, eléctricas, de señales débiles, CCTV, alarma, etc., acordes a un centro de esta envergadura. En cuanto a las formas. En lo referido a la formalidad, partiendo de la rigidez del paralelepípedo -definido por el código de edificación- se recortaron los volúmenes y se trabajó para darles profundidad y movimiento. El volumen sobre el acceso, de carácter fuerte y textura pesada, gira hacia el interior contrastando con la transparencia y ortogonalidad del ingreso y el resto de los cuerpos, generando una composición única que le da identidad al edificio. El juego y la elección de texturas -piedra, aluminio, vidrio y agua en movimiento- brindan una impronta jerarquizada a la institución médica. El equipamiento principal se diseñó especialmente para conformar un sistema visual y comunicacional armonioso al conjunto. Finalmente, el tratamiento exterior -vegetación, marquesinas, cocheras, solados y medianeras- se desarrollaron con el mismo concepto de calidad y diferencia, sin desviar el concepto de "asepsia", propias del rubro.

miércoles, 16 de abril de 2008

e-mail

Arquitectura y ecosistema

  La arquitectura; Y su interacción espacial con su ecosistema. Esta se basa en que el impacto de un proyecto no se limita al ámbito definido por sus lindes legales. La mayoría de los arquitectos tienden a dibujar los emplazamientos de sus proyectos como si fueran zonas aparte, separadas de otras mediante verjas, muros y lindes. En la biosfera, sin embargo los ecosistemas no son sistemas aislados, sino que tienen un ámbito espacial entrelazado que se caracteriza por sus partes y por las interacciones entre esas partes.

Las interacciones entre ecosistemas atraviesan los lindes artificiales creados por el hombre. Los ecosistemas en la biosfera han de ser considerados holisticamente como interdependientes. Precisamente, uno de los elementos más importantes del pensamiento del ecologista este, en el cual se incorporan al concepto de ecosistema. Tanto en el interior de los ecosistemas como entre ellos, hay una red de dependencias reciprocas, de modo que los cambios que se produzcan en cualquier parte del sistema acabaran por afectar el funcionamiento de todo el conjunto ( a corto o largo plazo), aun cuando el grado de dependencia mutua pueda parecer remoto. Dada la complejidad e inseparabilidad de las acciones reciprocas entre los ecosistemas y dentro de un mismo ecosistema, el arquitecto no debe adoptar un punto de vista fragmentario de un ecosistema, o lo que es lo mismo, no debe considerarlo como un segmento espacial o como un componente del ecosistema aislado.

Por ejemplo, si el proyectista se centra únicamente en un fragmento y trata de perfeccionar un funcionamiento, lo más importante es que el resto del sistema responda de manera inesperada. Por otra parte, cualquier acción humana sobre un ecosistema puede influir no solamente en su entorno inmediato, sino también en los ecosistemas que lo rodean y en otros de la biosfera. Por consiguiente, el planteamiento ecológico tiene mucho de planteamiento ambiental holista. La importancia de esta premisa para los proyectos es evidente. Por ejemplo, muchos de los métodos existentes por el control de la contaminación medioambiental reclaman la eliminación de los contaminantes, pero, al final lo único que hacen es pasar de un contaminante a otro mas conveniente ( es decir, económicamente conveniente ). La legislación que protege la contaminación del aire o sobre la eliminación de los desperdicios sólidos (contaminación del suelo). Así, las autoridades locales responsables de la protección de los cursos del agua se ven obligadas, a transferir los problemas de contaminación de un medio ambiente a otro, a pesar de los efectos que esta transferencia pueda comportar. Un enfoque del proyecto requiere una adecuada compresión de las interacciones espaciales de los ecosistemas. En algunos caso el medio ambiente del proyecto de edificación ha sido concebido por el arquitecto, erróneamente, como una serie de zonas ambientales independientes, como tierra, aire, agua, etc.

Si se requiere prevenir el efecto de cualquier acción sobre un ecosistema, es necesario tener una compresión sinóptica de la interacción entre sus componentes. Por lo tanto es muy importante, que en la planificación de un entorno para construir, el arquitecto debe percatarse de que cualquier estructura que se ubique en que va a afectar, inevitablemente, en virtud de su presencia y de su funcionamiento, no solo al ecosistema del terreno, sino también a los de las inmediaciones ( por ejemplo la contaminación atmosférica vertida al aire por los ecosistemas mecánicos del edificio puede transmitirse a los alrededores por el proceso atmosférico de la biosfera ). Así pues, las posibles influencias de la edificación sobre los ecosistemas circundantes y sobre los otros de la biosfera deben formar parte del conjunto de consideraciones del proyecto



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

martes, 15 de abril de 2008

fedejauregui


Fede Estudio De Casos


From: fedejau, 3 minutes ago








SlideShare Link

martes, 8 de abril de 2008

Edificio de Viviendas, calle Clay, Buenos Aires


En un barrio residencial de Buenos Aires, el proyecto de este edificio de departamentos busca incorporar a sus viviendas distintos espacios, recorridos, situaciones y detalles propias de la arquitectura de las casas unifamiliares.
Los ocho departamentos se organizan en dos niveles con el estar como espacio de doble altura que los vincula. La cocina, el lavadero y el comedor ocupan junto con el estar la planta baja de los departamentos, mientras que los dormitorios ocupan la planta superior. Tanto el estar como el dormitorio principal tienen una terraza profunda por delante que balconean una sobre la otra y que se cierran en el nivel superior con un sistema de parasoles horizontales de vidrio. Esto transforma la fachada en un espacio intermedio entre el interior y el exterior, al aire libre pero protegido del viento y de las vistas desde la planta baja.
La organización general del edificio refuerza el carácter de pequeñas casas de las unidades. Autos y personas ingresan por el mismo espacio, una planta baja libre con piso de madera de quebracho que durante la noche es ocupada por los autos y durante el día se convierte en lugar de juego para los niños como sucede en muchas casas. Esta planta baja y las escaleras y los puentes por los que se llega a las viviendas son semicubiertos. Solo se accede a un espacio interior cerrado al entrar al hall de cada una de las viviendas.
Las divisiones interiores de vidrio esmerilado hacen que la luz pase de un ambiente a otro y generan un juego de reflejos y sombras entre los distintos ambientes, mucho mas frecuente en el diseño de locales comerciales. Los parasoles, las fachadas exteriores, las divisiones de vidrio y las fachadas al patio forman una serie de velos paralelos a la calle que se superponen, permitiendo que la luz los atraviese de distinta forma en el transcurso del día.
A lo largo del siglo XX los proyectos de vivienda permitieron a muchos de los edificios mas relevantes construidos en la ciudad plantear reflexiones o experimentar sobre diversos temas; algunos relacionados al problema especifico de la vivienda y los modos de habitar y otros referidos a temas generales de la arquitectura como su relación con la naturaleza, con los sistemas constructivos o con el clima y el asoleamiento. El proyecto de Clay busca trascender las limitaciones que las regulaciones y la necesidad de maximizar la rentabilidad económica imponen hoy a este tipo de emprendimientos, para intentar dar un paso en dirección a esta tradición de experimentación.







La Casa Curutchet, patrimonio de la UNESCO

El jueves pasado, una comisión de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO), tenía previsto visitar la Casa Curutchet, diseñada por el gran arquitecto Le Corbusier, en La Plata. La casa fue postulada hace un tiempo para obtener el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad que brinda la UNESCO, y que técnicamente aprueba el ICOMOS, principal organización no gubernamental que agrupa a expertos, profesionales e instituciones que trabajan por la conservación y valoración de los monumentos, conjuntos de edificios y sitios de interés histórico y cultural. La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar y única diseñada por el arquitecto Le Corbusier en América latina y fue construida en la capital bonaerense entre 1949 y 1953. Según los expertos arquitectónicos, constituye un curioso y logrado ejemplo desde el punto de vista plástico de adaptación de los principios característicos de la arquitectura doméstica de Le Corbusier a las particularidades del contexto urbano de una ciudad argentina.

Flickr

www.flickr.com